top of page

Fabrikante lanza EP ‘Flow de Galápagos’

  • bvaldivieso3
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El disco del músico guayaquileño tiene cuatro canciones y un micropodcast, grabado en colaboración con músicos de Galápagos y otras partes de Ecuador y el mundo.

FOTO: Diana González/PRIMICIAS


Luego de tocar en el Festival del Mar en la isla San Cristóbal de Galápagos, Fabrikante tuvo un problema con su vuelo de regreso a Quito. 


“Flow de Galápagos surge de un problema con una aerolínea, que me canceló el vuelo y entonces me quedé unos días más en las islas”, explica el músico guayaquileño.


“Fue muy estresante y hubo rabia contenida", añade, pero lo resolvió como mejor sabe: con música.


Dice que como estaba “chiro”, no podía costearse un tour, entonces dijo: “me voy a poner a hacer música con la 'pipol' que está acá”.


Así nacieron estas cuatro canciones y un minipodcast, con las colaboraciones de Álvaro Badía, ‘Punkfeliz’, guitarrista de los Swing Original Monks; Categal, un representante de la electrocumbia ‘darks’, según explica Fabrikante; el jamaiquino Kirnan John; y Fede Idrovo, de la banda galapagueña Arkabuz. 

El músico explica que la idea fue grabar en Galápagos, en donde hay artistas cuya música no llega tanto al continente.


Según detalla, con ‘Punkfeliz’ hizo un “merengue pop industrial” llamado 'Tanta Vela'; con Categal, una electrocumbia psicodélica en dos partes, llamada 'Visión Azul' (Pt 1 y Pt 2), en la que Kiernan colabora en la parte 1.

FOTO: CORTESÍA


Con Fede crearon un folk playero chill al que bautizaron 'Agua Dulce Chatham'. Sobre este tema, cuenta: “En esta canción grabaron también Juana Monk (voz de Swing Original Monks) y Moi Snchz (...) yo no lleve mi laptop y esta canción la grabamos con el micrófono de cámara GoPro, compusimos, nos la aprendimos en unos minutos y así grabamos, todo en tiempo record. Moi agarró unos adornos del lugar y unos termos y así se hizo la percusión, fue como ser niños otra vez”.


Sobre esta manera ‘informal’ de grabar, cree que a veces hay un derroche de recursos al hacer música y eso no quita que la música que se hace sea mala, entonces, a veces es bueno recordar que “con poco se puede hacer algo bonito”, comenta.


"La gente a veces se olvida que es el sentimiento lo que hace al arte. Este es un disco grabado en las condiciones menos favorables, pero con harto feeling, corazón y harto profesionalismo".


Fabrikante

Sobre el micropodcast, aprovechó que “Fede es una biblioteca, no te imaginas lo que es hablar con él, es una enciclopedia, algunas cosas las grabé, las musicalicé y nació este micropodcast de Galápagos”.


Con las raíces ecuatorianas profundas

Fabrikante nunca olvida sus raíces cuando hace música, sobre todo las de la ‘cojta’, como le dice a la Costa ecuatoriana, de donde es oriundo.


Opina que el arte es siempre más bonito cuando se relaciona con su alrededor, con la particularidad regional.


FUENTE: PRIMICIAS.EC

Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X

© 2024 CIO studio.

bottom of page