top of page

Paulina Tamayo, embajadora del folclore y la música nacional, deja un legado imborrable

  • hace 56 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

Con profundo dolor, Ecuador lamenta el fallecimiento de Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos, universalmente conocida como "La Grande del Ecuador". La triste noticia fue confirmada en su cuenta oficial de X, este 21 de octubre de 2025, marcando el fin de la vida de una de las voces más representativas del país a la edad de 60 años.


Nacida en Quito el 14 de abril de 1965, Paulina Tamayo no solo fue una cantante; fue una artista que se dedicó a preservar y engrandecer la música nacional. Su voz se destacó en géneros tan emblemáticos como el pasillo, el albazo y el pasacalles, siendo considerada una auténtica embajadora del folclore ecuatoriano y latinoamericano.


Su carrera comenzó a muy temprana edad. Con tan solo cinco años, Paulina debutó en un concurso musical, ganando el título de Artista Profesional. Dos años después, a los siete, dio un paso crucial al integrarse a la compañía de teatro del primer actor ecuatoriano Don Ernesto Albán, un período que duró 12 años.


La relación con Ernesto Albán fue formativa, le enseñó todo sobre el mundo del espectáculo, pero, sobre todo, el "sentido del arte". Esta experiencia temprana pulió el talento que la convertiría en una figura indispensable de los escenarios.


La música fue siempre el corazón de su familia. Creció rodeada de música nacional, con sus padres Fausto Tamayo y María Luisa Cevallos Paladines, siendo su madre una gran influencia y la compositora de varios de sus primeros y más grandes éxitos.


Entre sus primeros temas grabados, que se convirtieron en éxitos atemporales, se encuentran pasillos y albazos como "Imploración de amor", "Fe perdida", "Mentiras" y "Callecita de amor", todos con la autoría de su madre, María Luisa Cevallos.


A lo largo de sus 55 años de trayectoria artística, Paulina Tamayo grabó más de 15 álbumes de estudio. Su discografía incluye colecciones icónicas como Paulina Tamayo 40 Años – 4 Décadas de Canto Apasionado y Paulina Tamayo – Ecuador en Mi Corazón.


Su popularidad se mantuvo vigente. Realizó giras internacionales exitosas en países como Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Colombia y Venezuela, llevando la música ecuatoriana a escenarios masivos.


"La Grande del Ecuador" tuvo el honor de compartir escenario con figuras de la talla de Alci Acosta, Roberto Carlos, Juan Gabriel, José Luis Rodríguez "El Puma", Rocío Dúrcal, Los Panchos y Leo Dan, una muestra de su estatus en el firmamento musical latinoamericano.


Uno de sus mayores logros en el país fue en 2016, cuando se convirtió en la primera artista femenina ecuatoriana en llenar completamente el aforo del Coliseo General Rumiñahui de Quito, el centro de espectáculos más grande del país, un hito que demostró el masivo y transversal gusto del público por la música nacional.


El respeto y admiración por su carrera le valieron numerosos reconocimientos a lo largo de los años. Entre los más destacados se encuentran el Premio Nacional Carlota Jaramillo al Mérito Cultural (2018), el Premio Matilde Hidalgo de Prócel (2017) y el Premio Gloria y Orgullo del Ecuador (2011).


A pesar de los desafíos, como la pandemia del COVID-19 que truncó sus aniversarios 49 y 50, Paulina Tamayo demostró su resiliencia al convertirse en una pionera. Realizó una serie de más de 10 conciertos virtuales que mantuvieron su conexión con el público a nivel mundial.


Además de su carrera musical, incursionó en otras áreas, como el ser jurado del popular reality "Yo me llamo" durante dos temporadas, y el lanzamiento de su fragancia "Ser De Luz by Paulina Tamayo", demostrando un espíritu emprendedor.


Una de sus canciones más conocidas, "La Canción de Los Andes", del álbum Paulina Tamayo 30 Años – Inimitable, supera el millón de reproducciones en YouTube y También en Sporify, y su éxito "Amor, Dolor" fue Canción del Año por dos años consecutivos (2011-2012).


El legado que deja Paulina Tamayo es inmenso. Como reza el comunicado de su cuenta: "Su voz queda en el corazón de todo un país". Con su lema de vida, "NUESTRA MÚSICA VIVIRÁ POR SIEMPRE", se despide una artista que dedicó su vida a las melodías y la poesía del Ecuador. Descanse en paz.


Fuente: Ecuavisa

 
 
Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X
bottom of page