Según la ciencia, pasar dos horas semanales en la naturaleza puede mejorar la salud
- 17 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Pasar al menos dos horas semanales en la naturaleza puede tener un impacto significativo en la salud física y el bienestar mental. Investigadores de la Universidad de Exeter descubrieron que dedicar tiempo a actividades al aire libre está asociado con una mejor calidad de vida y una mayor satisfacción personal. Este hallazgo refuerza la creciente evidencia que subraya la importancia del contacto regular con entornos naturales.
El estudio, publicado en Scientific Reports, analizó datos de más de 19.000 personas y encontró que quienes alcanzaban este umbral de 120 minutos semanales eran más propensos a reportar buena salud y mayor bienestar psicológico. Además, se observó que este beneficio no depende de factores como la edad o el nivel socioeconómico, lo que sugiere que cualquier persona puede beneficiarse de estar en la naturaleza de forma regular. A través de este análisis, los investigadores pudieron identificar un umbral clave: aquellos que pasaban al menos dos horas por semana en entornos naturales reportaban una mejor salud general y mayor satisfacción con su vida.
El equipo de investigación subrayó que no importaba cómo se distribuyeran esos 120 minutos. Tanto una única salida prolongada como varias visitas cortas al aire libre a lo largo de la semana mostraron el mismo impacto positivo. Sin embargo, cuando el tiempo total en contacto con la naturaleza era inferior a dos horas, los participantes no experimentaban los mismos beneficios. Esta evidencia científica aporta una base sólida para recomendar el contacto regular con la naturaleza como una práctica simple y accesible para mejorar la calidad de vida.
Los resultados no son los mismos para las personas que pasan menos de dos horas semanales en la naturaleza porque, según el estudio, parece existir un umbral mínimo a partir del cual el contacto con entornos naturales comienza a generar beneficios significativos para la salud. Este umbral, identificado en 120 minutos, marca el punto en el que las personas reportan mejoras tanto en su bienestar físico como mental.
Fuente: Infobae
Comments