top of page

Jorge Glas es sentenciado en el caso Reconstrucción de Manabí

  • Foto del escritor: W Radio Ecuador
    W Radio Ecuador
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura

Tribunal de la CNJ concluye que Jorge Glas impulsó el uso arbitrario de fondos públicos para obras ajenas al terremoto de 2016

FOTO: API


Jorge Glas llegó cerca de las 08:30 de este lunes 30 de junio a la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito, bajo un fuerte resguardo de la Policía Nacional. El Tribunal tomó una resolución sobre la sanción que enfrentara el exvicepresidente.


Dentro del edificio se mantienen equipos de seguridad de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. También permanecen simpatizantes del exfuncionario, quienes siguen de cerca el desarrollo de la diligencia.


Como parte del procedimiento, Glas está siendo evaluado por personal médico, una práctica habitual en este tipo de audiencias.

Tribunal analiza si uso de fondos de la Ley de Solidaridad configuró un delito de peculado

La jueza Mercedes Caicedo, en representación del Tribunal de juicio, explicó que su decisión se rige exclusivamente por la acusación fiscal, la prueba presentada durante la audiencia y los alegatos finales.


La jueza Mercedes Caicedo aclaró que el Tribunal no es una instancia de impugnación. Indicó que el juicio se sustenta exclusivamente en la acusación presentada por Fiscalía. Según esa acusación, Jorge Glas y Carlos Bernal habrían abusado de su cargo al autorizar proyectos financiados con recursos de la Ley de Solidaridad.


La Fiscalía sostiene que estos recursos públicos se habrían destinado de forma arbitraria, configurando un presunto delito de peculado.

Durante su exposición, Caicedo detalló que los fondos se usaron en varias obras que, según la Contraloría, no cumplían con criterios de urgencia ni justificación técnica para ser ejecutadas mediante contratación directa.


Entre los proyectos observados se encuentran accesos viales, puentes, parques y facilidades pesqueras, algunos inconclusos, innecesarios o mal ejecutados. Estas evidencias llevaron al Tribunal a cuestionar si los hechos descritos constituyen una infracción penal, en particular el delito de peculado previsto en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal.


Tribunal concluye que Glas impulsó uso arbitrario de fondos públicos

La jueza Mercedes Caicedo explicó que Jorge Glas, en calidad de presidente del Comité de Reconstrucción, tuvo un rol determinante en la priorización de obras que no respondían a la emergencia por el terremoto de 2016.

Aunque no firmó contratos directamente, el Tribunal consideró probado que impulsó decisiones que derivaron en el uso indebido de los recursos de la Ley de Solidaridad.


El fallo señala que existió un uso excesivo y arbitrario de dineros públicos, lo que configuró su responsabilidad penal. Según Caicedo, el accionar de Glas contribuyó al desvío de los fondos hacia proyectos alejados de las necesidades urgentes de las provincias afectadas.


El Tribunal de la Corte Nacional impuso 13 años de cárcel a Jorge Glas y Carlos Bernal como coautores del delito de peculado, al determinar que sus acciones afectaron directamente los fondos de la Ley de Solidaridad.


Fiscalía apuntó a un supuesto peculado de 225 millones de dólares en la reconstrucción de Manabí


La investigación la Fiscalía sostuvo que altos exfuncionarios, entre ellos el exvicepresidente Jorge Glas, el exsecretario técnico Carlos Bernal y el exgerente de Ecuador Estratégico Pablo O., desviaron fondos recaudados por la Ley de Solidaridad tras el sismo del 16 de abril de 2016.


Según la cronología oficial, los acusados priorizaron 584 proyectos sin sustento técnico.


Entre ellos están el Parque Las Vegas en Portoviejo y obras viales en Manta, a pesar de que los fondos debían destinarse a emergencias de vivienda y servicios básicos.


En la fase final del juicio, el fiscal general subrogante Wilson Toainga solicitó 13 años de prisión para Jorge Glas y Carlos Bernal. También pidió una multa de 70 salarios básicos para cada uno y una reparación integral de 225 millones de dólares, al considerar que ese fue el perjuicio causado al Estado.


La Fiscalía respaldó su solicitud con pericias que muestran pagos indebidos y “elefantes blancos” fuera de las áreas dañadas.



Comentarios


Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X
bottom of page