Estados Unidos aplicará restricciones migratorias a ciertos países desde este 9 de junio de 2025
- bvaldivieso3
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
Las directrices difundidas por el Departamento de Estado indican que las visas emitidas previamente no serán revocadas.

FOTO: EFE
Este lunes 9 de junio de 2025, entró en vigor una nueva prohibición migratoria emitida por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. CNN confirmó la entrada en vigencia de esta medida, que es calificada por activistas como discriminatoria y excesiva.
La proclamación, firmada la semana anterior, impone restricciones migratorias severas a 12 países.
La nueva medida, firmada por Trump se aplica a los ciudadanos de Afganistán, Myanmar (Birmania), Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además, impone restricciones más estrictas a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela que se encuentren fuera de Estados Unidos y no posean una visa válida, de acuerdo con CNN.
Control en los documentos de identidad
La administración de Trump justifica la medida al señalar fallas en el control de documentos de identidad, tasas elevadas de sobreestadía de visas, y la negativa de algunos países a recibir a sus ciudadanos deportados. Según CNN, estas causas se citan en un informe del Departamento de Seguridad Nacional utilizado como base para la decisión.
Las directrices difundidas por el Departamento de Estado indican que las visas emitidas previamente no serán revocadas, pero las nuevas solicitudes serán denegadas salvo que el solicitante cumpla con criterios estrictos de excepción. Estas excepciones incluyen personas con visas diplomáticas, familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o quienes colaboraron con el gobierno estadounidense, especialmente en el caso afgano.
Durante el primer mandato de Trump, una prohibición similar dirigida a países de mayoría musulmana causó caos en los aeropuertos y fue parcialmente bloqueada por la justicia. En esta ocasión, no se reportaron alteraciones mayores en los puertos de entrada, como confirmó CNN desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
La reacción internacional fue de rechazo. Organizaciones humanitarias como Oxfam América denunciaron que la medida no responde a criterios de seguridad nacional, sino a intereses políticos internos. “Esta política busca sembrar división”, señaló su presidenta, Abby Maxman.
El caso de Haití también ha generado preocupación. Ciudadanos como Elvanise Louis-Juste, entrevistada en el aeropuerto de Newark, calificaron la decisión como “triste” y “devastadora” para familias que huyen de la violencia.
¿Qué visas restringió Estados Unidos para la entrada de venezolanos?
La medida de Trump apunta a los venezolanos con ciertas visas, de acuerdo con CNN. Puntualmente, aquellos que busquen entrar al país entrar al país con casi cualquier visa de inmigrante o con las siguientes seis visas de no inmigrante:
B-1 | Visitante temporal por motivos de negocio
B-2 | Turismo, visitar familiares y obtener tratamientos médicos
B-1/B-2 | Visitante
F | Estudiantes académicos
M | Estudiantes vocacionales
J | Programas de intercambio cultural y educativo
FUENTE: ELCOMERCIO.COM
Komentar