Domingo de Resurrección y la tradición de los Huevos de Pascua.
Como dicta la tradición, la Semana Santa continúa avanzando hacia su evento central como lo es la resurrección de Cristo, la cual se conmemora cada Domingo de Pascua. También llamado Domingo de Resurrección, esta es una fecha en la que creyentes católicos y cristianos conmemoran el cierre de la pasión de Jesús de Nazaret, pues se cumple su mandato divino al regresar de la muerte.
Tal como señala AS, esta celebración religiosa no tiene una fecha fija, pues ocurre luego de la primera luna llena que se registra tras el equinoccio de primavera.
Para festejar, se realizan diversas liturgias y procesiones, junto con el encendido del Cirio Pascual, una vela que representa la luz de Cristo resucitado y se apaga el día de su ascenso al cielo, según Semana.
Origen del conejo y los huevos de Pascua
A los huevos de Pascua se los conoce como un sinónimo de la fertilidad, la esperanza y el renacimiento desde la Edad Media, época en la que se regalaban huevos de gallina a los niños.
Posteriormente, en el siglo XIX, en varios países se hicieron huevos de chocolate para regalar en el Domingo de Pascua en celebración de la resurrección de Jesús. Por su parte, Hoy señala que el origen de esta tradición viene del antiguo Egipto, donde se obsequiaban huevos decorados entre sí.
Mientras que el famoso “Conejo de Pascua” nació en fiestas paganas, en las que este animal representaba a la diosa Eastre, la cual se celebraba en abril. Con el cristianismo, estas celebraciones se incorporaron a la imagen actual de la Semana Santa.
Fuente: EL UNIVERSO
Commentaires