top of page

Daniel Noboa renueva el estado de excepción por 30 días y mantiene en suspensión tres derechos

  • bvaldivieso3
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El estado de excepción mantendrá el toque de queda en 21 cantones y también la suspensión de los derechos de inviolabilidad de domicilio y de correspondencia por 30 días.

FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA


El presidente Daniel Noboa renovó el estado de excepción, que decretó en abril pasado, por 30 días adicionales.


Sin embargo, ante un dictamen de la Corte Constitucional, este recurso solo limitará ciertos derechos en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.


Este decreto limitará lo siguiente en todos los territorios anteriormente mencionados:


Derecho a la inviolabilidad del domicilio: Con ello, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán realizar inspecciones, allanamientos y requisas en lugares donde se presuma que se ocultan miembros de grupos armados organizados.


Inviolabilidad de correspondencia: Permitirá la identificación, análisis y recopilación de mensajes, comunicaciones, cartas o misivas físicas o electrónicas con los que se busque ocultar a cualquier miembro del grupo armado organizado.

Adicionalmente, se mantiene el toque de queda de 22:00 a 05:00 en las siguiente zonas:

Azuay: Cantón Camilo Ponce Enríquez

Guayas: Durán, Balao y la parroquia Tenguel de Guayaquil

Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Puebloviejo, Vinces, Valencia,Ventanas Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo

Orellana: La Joya De Los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto

Sucumbíos: Shushufindi y Lago Agrio

De acuerdo al decreto ejecutivo firmado hoy por Noboa, el objetivo final del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadano.


También se describe que el accionar conjunto y trabajo coordinado de la Policía Nacional con las Fuerzas Armadas ha permitido que estos grupos armados organizados continúen perdiendo su control territorial en ciertas zonas del país, y debilitado sus estructuras.


Sin embargo, señalan que los delincuentes buscan otras formas de transformar su accionar criminal y trasladar a otras zonas su violencia.


FUENTE: ECUAVISA.COM

Comments


Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X

© 2024 CIO studio.

bottom of page