Cinco recomendaciones para acelerar el metabolismo a los 50 años
- Carlos David Perez
- 11 may 2024
- 2 Min. de lectura
A medida que una persona avanza en edad su metabolismo también cambia y se ralentiza, lo que hace que el proceso de quemar grasas sea menor. Por ello, al alcanzar los 50 años se pueden seguir algunas recomendaciones para acelerar el metabolismo y mantener una buena salud.
Recordemos que el metabolismo “es el proceso de convertir fuentes de energía, como los alimentos que comemos, en energía real que el cuerpo utiliza para llevar a cabo su extensa lista de tareas”, como explica Houston Methodist.
Así que es probable que al llegar a los 50 años ya no quememos las calorías igual que antes y lo notamos cuando empezamos a ganar peso.
Desde el sitio web Clara se mencionan algunas señales que le pueden indicar que su metabolismo está lento como:
Problemas para perder peso
Sentir cansancio o agotamiento
Tener el cabello y la piel seca
Sudar poco
Sufrir de estreñimiento
Tener el colesterol y el azúcar alto
¿Cómo acelerar el metabolismo a los 50 años?
Mantener una alimentación con alto valor nutricional, hacer ejercicios y dormir bien son factores que pueden ayudar a mantener su metabolismo. También puede considerar seguir algunos consejos o recomendaciones como:
Tomar agua fría: así el cuerpo gastará una mayor cantidad de calorías para mantener la temperatura corporal
Aumente el consumo de fibra y añada frutas y verduras a su alimentación: con ellas tendrá mayor saciedad en su organismo y regulará el tránsito intestinal
Tome bebidas estimulantes como el café, té o cacao: la cafeína que contienen estas bebidas no solo actúa como antioxidante sino que además activan su sistema nervioso y aumenta el gasto de energía
Consuma más proteína: al aumentar el consumo de proteínas su metabolismo se acelera para quemar más calorías, así que aproveche este consejo
Tenga un día activo: evite el sedentarismo, procure moverse más durante el día y evite estar sentado mucho tiempo
Para saber más sobre su metabolismo es recomendable acudir con un médico o un nutricionista que evaluará su tasa metabólica basal o la cantidad de calorías que quema cuando está en reposo. (I)
Fuente: El universo
Comments