Carlos Vives, nos cuenta qué sitios le gusta conocer y recorrer cuando visita Ecuador.
Con su música, él tiene la capacidad de enamorarnos, de darnos fuerza para olvidar un mal amor, de inspirarnos y de poner a bailar a toda una multitud sin importar si cae una lluvia torrencial. Sus seguidores esperan por él, siempre, contra todo pronóstico. El cantautor colombiano Carlos Vives, quien recorre varios países con su gira Después de todo Vives, tiene previsto retornar a los escenarios ecuatorianos para dos funciones. En Quito actuará el jueves 1 de septiembre (estadio Olímpico Atahualpa) mientras que en Guayaquil lo hará el sábado 3 de septiembre (estadio Alberto Spencer).
El anuncio de su visita ya ha movilizado a su fanaticada, una familia que crece en distintas generaciones y que consume y disfruta cada una de sus producciones, tal como lo ha hecho con Baloncito viejo, tema que recientemente presentó junto con su compatriota Camilo, quien por primera vez ha colaborado con el intérprete de Fruta Fresca, La Tierra del olvido y Currambera.
La letra y la historia del videoclip expresan la metáfora del amor a través del fútbol en donde utilizan el ‘baloncito viejo’ como símbolo del amor y la importancia de jugarlo de forma responsable para no lastimar al otro. “Si no te entregas en serio, si no es un amor completo, por dónde vienes te vas / Si vas a tirarme lejos, como un baloncito viejo / Entonces no juego más”, dice un extracto de la canción que también será parte del disco Cumbiana 2, que aún no tiene fecha de lanzamiento.
Desde su natal y amada Colombia, Vives se conecta con este Diario. Se lo ve feliz, emocionado del retorno a la presencialidad. Recuerda con amor y felicidad a Ecuador, ríe al traer al presente el espectáculo que ofreció en Guayaquil en el 2018, que no detuvo el aguacero y que lo gozó al igual que su público. “Espero no llevar la ‘gota fría’ esta vez. Que empapada tan sabrosa”, dice el cantautor con más de 20 millones de álbumes vendidos.
Reconociendo que todos, incluso él, en algún momento se ha sentido y ha sido tratado como un ‘baloncito viejo’, Vives asegura que es difícil dar consejos y aplicarlos. “La vida es como nuestra maestra, dice Rubén, es difícil dar consejos porque muchas veces hay que dejar que los hijos tengan sus experiencias y vivan y como digo yo en una de las canciones del disco nuevo, solo a veces hay que enfrentar las cosas de la vida y yo creo que la gente se puede identificar, no solamente en el amor si no en el trabajo. Nos encontramos en la vida con gente que no te valora o que no vio en ti y no te las pone fácil, creo que todos hemos tenido esas experiencias y de pronto así es la vida, luchar para que no nos convirtamos en un baloncito viejo así estemos arrugaditos”, asevera Vives, de 60 años.
Hace dos años, se adentró a los orígenes de la cumbia a través del disco Cumbiana. Su investigación y acercamiento a la riqueza cultural que fue descubriendo se ha extendido a Cumbiana II, una propuesta en la que reafirma que sí podemos vivir unidos en nuestra diversidad.
Después de Todo Vives
Con la intención de sorprender a sus seguidores en el país, el también actor menciona que cada show es una huella que se marca con él, por los recuerdos y lazos que crea con la gente. “Siempre tengo gratos recuerdos de conciertos en el Guayas, de todos los lugares, con calor, con aguacero, tengo historias muy lindas y siempre tengo ganas de volver y de mejorar todo, de sorprenderlos con mensajes que nos identifican porque nuestra genética, nuestras geografías, nuestras realidades nos unen mucho, entonces yo sí siento que nace de algo que sentimos muy íntimo, de un territorio, de una forma de sentir, de pensar, es un sentimiento universal. Que la gente venga con energía. Siempre que salimos es como si fuera la última vez que uno lo da todo”, comenta.
Fuente: EL UNIVERSO
Opmerkingen