Bad Bunny gana el Premio Billboard Latino al Mejor Artista del Siglo XXI y dedica su triunfo a los jóvenes soñadores
- hace 1 hora
- 4 Min. de lectura
24/10/2025
El cantante puertorriqueño fue ovacionado al recibir un reconocimiento histórico de manos de Rita Moreno
El fenómeno global de la música latina, Bad Bunny, volvió a hacer historia al recibir el Premio Billboard Latino al “Mejor Artista del Siglo XXI”, un reconocimiento que consolida su posición como uno de los exponentes más influyentes de la industria musical contemporánea. El galardón fue entregado durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina 2025, celebrada el jueves, en una noche en la que la leyenda puertorriqueña Rita Moreno fue la encargada de entregarle el trofeo.
La actriz, ganadora del Óscar y símbolo de la representación latina en Hollywood, destacó la “fuerza y pasión” con la que el intérprete de “Diles” y “Titi Me Preguntó” ha llevado la música urbana a nuevos horizontes. Moreno elogió su autenticidad, su impacto cultural y su capacidad para abrir puertas a nuevas generaciones de artistas latinos. Ante un público eufórico, Bad Bunny —cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio— recibió el premio visiblemente emocionado y agradecido por el reconocimiento a su trayectoria.
“Gracias por esas palabras, para mí es un honor recibir este premio de sus manos, la respeto y admiro mucho”, comenzó el cantante en su discurso, antes de dedicar unas palabras sinceras sobre su recorrido artístico. “Cada vez que escucho a otros artistas expresarse así de mí, me da la seguridad de que ser yo y hacer las cosas con el corazón siempre va a ser una gran decisión”, afirmó, dejando en claro que su éxito ha sido producto de la autenticidad y la constancia.

Un homenaje a la música latina y a sus raíces
En su intervención, Bad Bunny subrayó que el reconocimiento no solo le pertenece a él, sino a todos los que forman parte de su carrera y de la cultura latina. “Este premio lo recibo con orgullo porque sé lo mucho que he trabajado, no tan solo yo, sino todas las personas que están alrededor mío, a mi equipo”, expresó.
Sus palabras resonaron con humildad: “Estoy 100% consciente de que este premio lo pudo haber recibido cualquiera de los artistas que está aquí esta noche, y cualquiera que quizás está viendo este mensaje, que también ha aportado a la cultura, que me ha inspirado, que gracias a ellos existo aquí”. Bad Bunny reiteró su compromiso con los nuevos talentos, recordando que él también fue un joven soñador que luchaba por hacerse escuchar.
“Este premio también es para ustedes”, agregó, dirigiéndose a los artistas emergentes. “Siempre me voy a identificar con los jóvenes que están creciendo y soñando, porque me considero igual, un joven que sigue soñando con muchas metas y cosas por hacer”. Con estas palabras, el cantante reafirmó su vínculo con las nuevas generaciones que lo ven como ejemplo de perseverancia dentro de la industria musical.

El público y los presentes celebraron el emotivo discurso de Bad Bunny, que se caracterizó por su tono espontáneo y genuino. “Yo no tenía palabras practicadas”, confesó, entre risas, antes de continuar: “Recibir este tipo de premios todavía no lo comprendo, como que de tantos artistas, porque yo no sé… Pero lo agradezco”. Con evidente emoción, añadió que este logro no alimentará su ego, sino que lo impulsará a mantenerse fiel a sí mismo: “Dios quiso que yo lo recibiera porque sabe que esto no alimentará mi ego, esto no lo recibo con arrogancia, lo recibo con mucha humildad”.
Bad Bunny, un referente de la globalización musical

Con apenas 31 años, Bad Bunny ha logrado lo que pocos artistas latinos: trascender las barreras del idioma y de los géneros musicales. Desde sus primeros éxitos como “Soy Peor” y “Callaíta”, hasta álbumes que rompieron récords como “Un Verano Sin Ti” y “Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana”, el puertorriqueño ha redefinido el panorama del reguetón y del trap latino, fusionando sonidos urbanos con influencias del rock, la electrónica y la música caribeña.
Su impacto no se limita a la música. Bad Bunny se ha convertido en un ícono de la cultura popular por su rompimiento de estereotipos, su activismo social y su defensa de la identidad latina. En múltiples ocasiones ha utilizado su plataforma para abordar temas como la violencia de género, la desigualdad y los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Su autenticidad y su negativa a seguir las normas convencionales de la industria han sido clave para su éxito mundial.
En 2024, la revista Time lo incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, destacando su papel como embajador de una nueva generación de artistas latinos que dominan las listas globales. Con el Premio Billboard al “Mejor Artista del Siglo XXI”, Bad Bunny no solo celebra un logro personal, sino también el ascenso imparable de la música latina en el panorama internacional.
Un legado en construcción

El cantante cerró su discurso con un mensaje de inspiración para los creadores que comienzan su camino. “Siempre vayan al estudio, diviértanse, sean ustedes, digan lo que les duele, lo que los hace felices, y nunca se olviden de ustedes mismos”, dijo ante una multitud que lo ovacionó de pie. Con su característico carisma, agradeció al público por el apoyo incondicional: “Los quiero, los amo, gracias”.
El reconocimiento llega en un momento crucial para su carrera, justo antes de su presentación en el Super Bowl, un evento que marcará un nuevo capítulo en su trayectoria.
Fuente: Infobae.






















