top of page

Animales rescatados de la calle protagonizan ‘Ecuador Fotofest’ en el MAAC


Antes de llegar al albergue de El perro feliz en Bahía de Caráquez, Aquiles era usado como tiro al blanco por un grupo de personas que lo mantenían amarrado. Como si se tratara de una distracción de un parque de diversiones era cruelmente maltratado con dardos metálicos, dejándolo sin ganas de vivir. “Hoy es un perro altivo, digno, hermoso”, se lee en el libro Una segunda oportunidad, del que Aquiles es parte junto a otros 20 animales que, al igual que él, fueron rescatados de la calle y de condiciones deplorables.


Este libro realizado por Chantal Fontaine y Verónica Fernández será lanzado este martes en conjunto con la muestra que lleva el mismo nombre, en el marco de la primera ediciòn del Ecuador Foto Fest que finalmente se la puede ver en el MAAC.


“El libro busca hacer concientizar a la gente de la importancia de tener cultura de la fauna urbana. En Ecuador tenemos muchísimo abandono de perros, de gatos, mucho maltrato, reproducción descontrolada”, indica Fernández, fundadora y directora del albergue que acoge alrededor de 500 perros.


“Si bien es cierto que nosotros los rescatamos de la calle, ver su transformación rescata nuestro corazón. Es un sentimiento indescriptible ver la transformación de ese ser que encontraste derrotado, acabado en la calle, cuando lo ves totalmente rehabilitado como un animalito feliz, super agradecido, que comparte la vida contigo, es una cosa inexplicable”, añade.


Las páginas de papel cuché del libro reúnen la historia de 19 perros y 1 gato, en el que además de mostrar su retrato y fotos en el albergue, relata -en español e inglés- en qué condiciones fueron encontrados y cómo se hallan en la actualidad. “Todos han llegado por abandono, por heridas, por maltrato. Han llegado con una historia muy triste detrás de ellos, pero esta es una segunda oportunidad para brillar, para vivir felices y en paz, como debería vivir todo ser viviente en esta tierra”, menciona la fundadora.


Las fotografías que se expondrán en el MAAC fueron escogidas del propio libro, fueron realizadas por el lente de Chantal Fontaine. “La selección está hecha en función de la historias de los personajes afectados”, dice Fontaine.


La conocida fotógrafa cuenta que su acercamiento con esta iniciativa llegó tras una invitación de Fernández, luego del terremoto del 16 de abril de 2016, cuando muchos animales se quedaron sin hogar. Su misión fue fotografiarlos para posteriormente buscarles un hogar que deseara adoptarlos. Tras esta experiencia, y ser testigo del trabajo de los rescatistas, despertó en ella una voluntad de seguir ayudando a través de su arte. “Yo no había tenido esa mirada en la calle hacia cada uno de ellos, y eso me movió”, afirma.


“Este tipo de iniciativa es una esperanza para mover nuestros corazones y conectar con ellos (...) la idea es que podamos ser parte de esta solución”, añade. Ella misma adoptó a un perrito de nombre Oso, hace dos años. “Él llegó muy deseoso de cariño”, afirma.


La profesional, que también participa en el Ecuador Fotofest con su submuestra Paisaje social siglo XX, describe que esta oportunidad de capturar la mejor pose de los animalitos (incluidos loros y burros) ha sido especial y divertida. “No ha sido mi especialidad retratar animalitos, pero en este caso ha sido una oportunidad maravillosa. Son tremendamente inquietos, tenemos que ponerlea sonidos de perros o tenerles preparado un snack, para que se sientan seguros”, menciona.


El libro está a la venta en varios puntos del país a un costo de $ 15. En Guayaquil se encuentra en Lúcuma, en la veterinaria Animalópolis, Pet Coquette. También receptan pedidos para entregas a domicilio al 099-426-9672.


Simultáneamente en el MAAC (situado en Malecón y Loja) se presentan las muestras Fotógrafas del Ecuador, Thanatos, Los reyes del manglar y Una segunda oportunidad, en las que ocho fotógrafos mostrarán sus trabajos. Los horarios de visita son de martes a domingo, de 09:00 a 17:00.


El Ecuador Fotofest se desarrolla en otros espacios de la ciudad, en el que habita una exposición diferente. Estos espacios son el Museo Municipal de Guayaquil, Museo Nahim Isaías, Biblioteca de la Universidad de las Artes de Guayaquil, la Pinacoteca de la Casa de la Cultura del Guayas y el Museo Pumapungo de Cuenca. El acceso es gratuito.




Comments


Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
bottom of page