top of page

Lion, el guayaquileño de ‘La Voz’, visitará Ecuador en agosto


Cuatro meses han transcurrido desde que Lion conquistara al público de la última edición de La Voz (España) y a sus coaches con su particular versión del tema Toxic de Britney Spears.

En la primera gala, Paulina Rubio, Luis Fonsi, Pablo López y Antonio Orozco giraron sus cuatro sillas en menos de un minuto, un logro del que pocos participantes del ‘talent show’ pueden presumir.

Poco ha cambiado el día a día de este guayaquileño de 19 años que a punto estuvo de llegar a la final del concurso. “Sigo haciendo lo mismo, solo que tengo más eventos y más audiencia”, cuenta a El Universo.

No hay músicos en su familia y tampoco atesora muchos recuerdos de su infancia en Ecuador; salvo que su abuelo lo llevaba a la iglesia en la ciudadela Huancavilca. Con 7 años llegó Hospitalet de Llobregat, un municipio de la provincia de Barcelona, donde reside con su madre y tres hermanas. En esa localidad, ganó un concurso de talentos y se matriculó en la escuela musical. Perfeccionó sus conocimientos de guitarra y recibió clases de gospel.

En dos ocasiones se presentó a los castings de Operación Triunfo, en 2017 y 2018. No fue de los elegidos. Tampoco pasó las audiencias de Factor X. Creía que entrar a estos talent shows era la “mejor manera de aprender”.

La Voz no solo le permitió demostrar su talento al cantar en inglés y en español en uno de los programas más vistos de la televisión española (2,5 millones de espectadores); también el conectar con su país de origen.

“Ha sido alucinante el poder sentir el cariño y el respaldo de la gente en Ecuador. Es de las cosas más valiosas que me llevo de mi participación. Yo vine muy pequeño y no tenía la vinculación que siento ahora”, sostiene.

Por eso, en agosto visitará el país para “reconectar con las raíces” como parte de una gira que le llevará a cantar en algunas ciudades españolas, Suiza, Bélgica y Miami. “Tengo covers y temas que he compuesto dentro del género urbano, una mezcla de reggaeton, funky y trap, que es el que me gusta. Algunos son tristes pero no dejan de ser movidos”, añade. Su objetivo es poder grabarlos hasta octubre.


Fuente: eluniverso.com

Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
bottom of page