top of page

Ecuador destina más de $ 3.000 millones a programas sociales

  • radiok10
  • 11 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Ecuador presentará en Estados Unidos, el próximo 16 de julio, por primera vez, el 'Examen Nacional Voluntario', sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El objetivo es reportar los avances y retos en el cumplimiento de los objetivos vinculados a pobreza, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para cumplir esas metas.

De acuerdo a cifras del Ejecutivo, la pobreza extrema por ingresos se ubicó en 7.9% en 2017, es decir, que 126 mil personas salieron de la pobreza extrema. En 2016, se ubicó en 8.7%.

La cobertura de agua por la red pública pasó de 66.4% a 71.9% entre 2014 y 2017.

A 2014, la participación de la generación de energía con fuentes renovables alcanzó el 55.9% mientras que a 2016 llegó a 69.3%.

El déficit habitacional se redujo de 15.2% en 2014 a 13.4% en 2017.

Se destacó además que desde 2013 se aplica el etiquetado de alimentos procesados, así como que el porcentaje de territorio conservado en la superficie total de cuencas hidrográficas aumentó de 31.1% a 32.6%, entre 2014 y 2017.

Además que se han suscrito convenios de cooperación con diferentes países, el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y con sectores privados.

José Agusto Briones, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, sostuvo -este miércoles- que $ 3.432 millones de los aproximadamente $ 4.290 millones que contempla el Plan Anual de Inversiones, están relacionados con proyectos que tiene relación con los ODS.

"Si hablamos del fin de la pobreza, tenemos que hablar de educación, salud, acceso a servicios, agua, comunicación y ambiente (...) hay una directriz muy clara por parte del presidente (Lenín) Moreno en el sentido de blindar y priorizar lo que tiene que ver en programas de desarrollo humano orientado a las poblaciones más vulnerables...", agregó.

Arnaud Peral, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, dijo que si bien la gran mayoría de las metas están mejorando, hay temas pendientes como diferentes formas de violencia contra menores de edad, mujeres, feminicidios, niveles muy altos de embarazos adolescentes, permanencia de desnutrición crónica, deforestación, retos en la frontera norte, igualdad de género.

Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X

© 2024 CIO studio.

bottom of page