top of page

Psicoterapia corporal: Las tres técnicas que te ayudarán a tener una mejor salud mental

Además de acudir al diván de un psicólogo, hay otras opciones que también pueden ayudar...

Estás inmersa en un círculo vicioso del que no puedes salir? Depresión, malestar físico, dolor de cabeza y espalda, gastritis... Aunque no lo creas, más allá de las pastillas, tus males pueden eliminarse usando la psicoterapia corporal.

¿Qué es eso? Piensa, por ejemplo, en alguna ocasión que te hayas enojado y después tuviste dolor de estómago, ¿te suena? Pues así funciona toooodo tu organismo, las células se conectan de una a otra para trabajar en conjunto.

Todo lo que te pasa (física o mentalmente) repercute en tu bienestar y en la manera en la que te relacionas con los demás. Por fortuna hay muchas técnicas que actúan como una psicoterapia para el cuerpo, y curar tus males puede ser más fácil de lo que crees. ¿Lista?

ManuVision

¿QUÉ ES?

Se trata de una técnica desarrollada en Dinamarca que se basa en trabajar con la memoria acumulada en el cuerpo, es decir, en la manera en que tu físico puede guardar traumas de experiencias pasadas o acumular emociones.

Por ejemplo, cuando tienes tortícolis por tensión o, incluso, malestares crónicos que no sabes de dónde proceden.

ManuVision combina diferentes herramientas terapéuticas: masajes, acupresión, técnicas de respiración, sistema de meridianos, re exología y la liberación de articulaciones.

Todos estos movimientos influirán en tu cuerpo, pero también en tu bienestar general, pues de alguna manera eliminarán los bloqueos emocionales que se han acumulado a través del tiempo y te sentirás mejor y relajada.

EN LA SESIÓN

Empezarás hablando con el terapeuta de tu problema, después te acostarás en una cama de masaje. El experto comenzará a tocar puntos de tu cuerpo para deshacer tensiones, bloqueos, etc.

¿Qué puede ocurrir? Que de pronto recuerdes un episodio doloroso que creías haber borrado de tu mente, que te pongas a reír o a llorar o que no puedas controlar el movimiento de tu cuerpo durante unos minutos y ya.

¡Qué locura! ¿No? La realidad es que es muy liberador, efectivo y quedarás con una sensación maravillosa. Al poco tiempo notarás cómo baja tu nivel de estrés, ansiedad o depresión de inmediato.

Según la retroalimentación del experto, es probable que necesites más sesiones, pero tal vez con una sea su ciente.

Es fundamental que después de la terapia bebas mucha agua para liberar toxinas.

EMDR

¿QUÉ ES?

¿Tienes algún trauma? Tal vez este método te puede ayudar. Se trata de una técnica creada por la doctora Francine Shapiro, quien demostró que se puede desensibilizar y reprocesar los traumas con un método que involucra la estimulación bilateral cerebral mediante movimientos oculares, lo cual actúa en ambos hemisferios.

Cuando dormimos y estamos en la etapa REM (Rapid Eye Movement o Movimientos Rápidos Oculares) procesamos las experiencias del día, por lo que en la terapia EMDR se pretende recrear esos movimientos oculares con la guía del experto mientras se recuerda un episodio de la vida, lo cual ayuda al cerebro a procesarlo y archivarlo, ¿el resultado? Perderás la carga negativa que te generaba esa situación y, por lo tanto, ¡ya no te afecta!

EN LA SESIÓN

Dependerá del terapeuta, pero es común sentarse frente al experto quien te irá guiando al recuerdo que van a trabajar. Mientras lo visualizas deberás describir el incidente, ya sea haciendo movimientos con los ojos o, bien, mientras el terapeuta da un ligero toque con un dedo en tus manos.

Esto dura sólo unos segundos y el experto interrumpirá los movimientos para asegurarse de que estás procesando bien.

Es probable que no sientas nada nuevo al terminar, pero en tu cerebro se notará el cambio y poco a poco experimentarás cómo tu ‘trauma’ ha sido procesado; es decir, aunque no lo olvides, dejará de afectarte. El número de sesiones dependerá de cada caso.

Danzaterapia

¿QUÉ ES?

Combina tu parte más creativa con la psicoterapia, ya que por medio de la danza se pretenden liberar tensiones, ansiedad y estrés.

¿Cómo? Gracias a los movimientos corporales que tú misma realizarás si trabajan con ictos emocionales y psicológicos de las personas.

Lo mejor es que esta técnica también te ayudará a conectar con el placer, la vitalidad y eliminará las corazas que, por lo general, nos imponemos por las cargas sociales y el entorno.

Si te despojas de todo eso, no sólo eliminarás la rigidez física, sino también la mental.

EN LA SESIÓN

Es grupal y como en cualquier clase de baile se inicia con ejercicios de calentamiento para activar músculos y articulaciones. Eso ayudará entrar en con anza con tu cuerpo.

Dependiendo de la clase se suele trabajar un tema para todos o de manera individual, ya sea contactar con tu interior, dejarte fluir, fomentar la relajación, compartir o interactuar.

Es entonces cuando se produce el movimiento de tu cuerpo con la música.

Al terminar se suele hablar sobre la experiencia y escuchar a los demás. Por último, se realizan ejercicios de estiramiento y relajación.

Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
bottom of page