top of page

12 consejos de seguridad y bienestar para perros en Navidad

  • 20 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Las fiestas de Navidad pueden convertirse en un peligro para nuestro perro. Ruidos, adornos, comilonas, pérdida de hábitos… amenazan su bienestar.

 


Durante la Navidad cometemos excesos y salimos de nuestra rutina. Adornamos nuestros hogares, acudimos a lugares concurridos, recibimos más visitas en casa de lo habitual, nos desplazamos a ver a nuestros familiares y amigos…

Este cambio en nuestros hábitos afecta directamente a nuestro perro. Por ello debemos ser responsables y conscientes de que su seguridad y bienestar son primordiales también en las fiestas navideñas.


Nuestro perro se enfrenta a diferentes peligros que pueden afectar a su integridad física y emocional:


1.- Adornos: el árbol de Navidad o el Belén resultarán especialmente atractivos para nuestro perro, pues atraerán su curiosidad. Hay que evitar colocar a su alcance objetos  que pueda morder o ingerir y, en consecuencia, causarle un daño físico.

2.- Luces y cables: la iluminación navideña de nuestro hogar es una grave amenaza para nuestro perro si no vigilamos su comportamiento. No debemos conectar adornos a la red eléctrica si no los tenemos a la vista y menos aún dejarlos encendidos si salimos de casa y dejamos solo a nuestro perro en el interior.

3.- Sprays y purpurinas: en ocasiones adornamos cristales u objetos con sprays que simulan nieve o purpurinas que dan brillo y color. Debemos cerciorarnos que estos productos no son tóxicos en caso de ingesta.

4.- Plantas y flores: mucho cuidado con las plantas y flores naturales que llevamos a casa en Navidad. La flor de Pascua, por ejemplo, provoca intoxicación si es ingerida y daño en ojos o piel por contacto con el líquido lechoso que circula por sus tallos. Mantenerlas siempre fuera del alcance de nuestro perro.

5.- Restos de comida: jamás debemos dar a nuestro perro comida o bebida que hemos preparado para nuestro disfrute en Navidad. Sobre todo hay que evitar grasas, dulces, café o alcohol. Nunca hay que dejarlo donde nuestra mascota pueda acceder a ello. ¡Cuidado con las típicas bandejas de turrones y polvorones y con las bolsas de basura o botellas semi vacías que podamos dejar en la cocina! Ofrécele a él sus snacks preferidos, que están elaborados con ingredientes que cuidan su salud.

6.- Ruidos: evitar utilizar tracas, cohetes y petardos en nuestras celebraciones. Si lo hacen nuestros vecinos y vemos a nuestro perro asustado y nervioso, acerquémonos a él, acariciémoslo y hagamos que se sienta seguro. Pero no caigamos en la tentación de superprotegerlo, pues entonces reforzaremos su conducta de miedo.

7.- Disfraces: si organizamos una fiesta de disfraces y queremos que en ella participe nuestro perro, debemos pensar siempre en su comodidad y seguridad antes de decidir lo que le vamos a poner.

10.- Momentos de tranquilidad: la visita a casa de familiares y amigos y nuestras salidas de casa (más numerosas y en diferentes horarios) pueden excitar a nuestro perro en demasía, favoreciendo un constante estado de alerta y nerviosismo. Por ello debemos propiciar momentos para su tranquilidad y relax.

11.- Desplazamientos con nuestro perro: en Navidad especialmente debemos seguir los consejos de la DGT en nuestros desplazamientos en coche por carretera y consultar normativa y legislación en caso de hacerlo en transporte público en los trayectos cortos.










 

コメント


Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X
bottom of page